lunes, 4 de abril de 2011

Lab VI: El Sistema Circulatorio

Laboratorio 6: El Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio está formado por:
                El Corazón funciona como la bomba del sistema.
                Los Vasos Sanguíneos: conductos
                La sangre: líquido que circula en el sistema.
¿Qué es un CBC?
Es uno de los exámenes de sangre que se realizan comúnmente en el laboratorio. Este examen se realiza obteniendo una muestra de sangre aproximadamente de 10ml de una vena  de la región anterior del la codo. Esta sangre se procesa en una maquina que analiza los diferentes componentes de la sangre, principalmente los eritrocitos, leucocitos y las plaquetas. Este examen puede ser parte de un chequeo de rutina o para determinar si un tratamiento está siendo efectivo o para evaluar síntomas informados por el paciente.
Objetivos:
·         Enumerar los componentes de la sangre
·         Describir sus componentes.
·         Describir como se identifican los tipos de sangre y el factor Rh.
·         Identificar un extendido de sangre los RBC, WBC y las plaquetas,
·         Identificar los valores promedios de un CBC y discutir la importancia de
              conocer sus resultados.
·         Identificar los componentes principales del corazón.
·         Describir la relación de ECG y latido cardiaco.
·         Medir la presión diastólica y sistólica y discutir cómo influye la posición 
             del  cuerpo en la presión sanguínea.
·         Medir la frecuencia de pulso y relacionar con el latido cardiaco.
Actividad 1
Este ejercicio será una demostración. Se obtendrá un tubo de capilar heparinizado. La heparina es un anticoagulante que se encuentra en las paredes del tubo.
El hematocrito es una prueba que se utiliza para determinar la cantidad de glóbulos rojos en a sangre y ésta cantidad se expresa en %. Los valores para un hematocrito normal en la mujer es de 38 a 45% y en los varones de 40 a 54%, Si los valores de un hematocrito son bajos en un paciente, indica la posibilidad de un tipo de anemia. Si por otro lado, exceden los valores máximos, existe la posibilidad de una policitemia.
Fórmula para calcular los valores del hematocrito:
Largo de la columnas de RBC en el tubo capilar  x 100
                         Largo total de la columna

Largo de la columna de plasma en el tubo capilar x 100
                         Largo total de la columna

TUBO CAPILAR
PORCIENTO
Hematocrito a
Hematocrito b
33.33%





41.6%


Mida el hematocrito en la figura. Son normales? ¿Si no son normales que condiciones sugiere podría padecer el paciente?
Hematocrito A: 33.33% indica la posibilidad de un tipo de anemia.
Hematocrito B: 41.6% esta en los valores normales.
Actividad 2: Tipo de Sangre

La determinación de los tipos de sangre tiene como base la presencia de antígenos (aglutinógenos) en las membranas de los glóbulos rojos y/o la presencia de aglutininas (anticuerpos) en el plasma. Antígenos son sustancias que pueden generar una respuesta inmunológica cuando reaccionan con anticuerpos específicos.
Los antígenos de los tipos de sangre son el A y el B y se localizan en las membranas de los glóbulos rojos.  Unos individuos tiene en las membranas de sus glóbulos rojos el antígeno A, sangre tipo A, otros tienen el B, sangre tipo B, algunos pueden tener ambos el A y el B y son los tipos A B. Sin embargo otros individuos no tienen ninguno, ni el A ni el B. Estos individuos se dice son tipo O.
No hay tipos de sangre ni buenos ni malos, los tipos de sangre son heredados de los padres.
Las personas tipo A tienen en su plasma el anticuerpo B, los tipos B tienen el anticuerpo A, los tipos AB no tiene anticuerpos en el plasma. Estos anticuerpos aglutinan los glóbulos rojos  de los individuos que poseen los antígenos. El anticuerpo anti-A aglutina la sangre tipo A, el anti-B aglutina la sangre tipo B. La AB aglutina tanto el anti- A como el anti-B, el tipo O no aglutina. 

El factor Rh es otro factor importante además del tipo de sangre. Si usted posee las membranas de sus glóbulos rojos en el factor, usted es Rh. Si usted no tiene el factor en las membranas de sus eritrocitos, usted es Rh negativo. El anticuerpo para determinar el Rh es el anti-D o anti Rh. Si la sangre aglutina con el antivuerpo usted es Rh positivo. De lo contrario es Rh negativo.

PRUEBA: DETERMINAR EL TIPO DE SANGRE

Seleccione una lanceta, un algodón con alcohol, los envases con los anticuerpos y los envases para descartar los materiales. Limpie su dedo con alcohol, puncione su dedo con la lanceta y descarte inmediatamente en el envase de objetos punzantes. Coloque la gota de sangre en cada uno de las tres regiones identificadas en la tarjeta y pida a su pareja que coloque la gota de los anticuerpos en el lugar señalado en la tarjeta. Mezcle ambos componentes con diferentes palillos de diente.

VER VIDEO TOMADO EN CLASE:






AGLUTINAS
RESULTADOS
Aglutina con el anti-A

SI
Aglutina con el anti-B
SI
Aglutina con el anti-Rh
SI
Tipo de Sangre

AB+
Factor Rh

+



RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
El médico del Sr. Rodriguez, encontró que aunque el Sr. Rodriguez es Rh-, recibió una transfusión de sangre Rh+

¿Qué tipo de reacción ocurrirá?
·         La persona moriría ya que comenzará a producir anticuerpos contra el Rh+.

¿Qué tipo de sangre se le considera el donador universal?
·         Tipo O
¿Qué tipo de sangre se le considera el recetor universal?
·         Tipo AB+

Actividad 3
Analicemos los valores de las pruebas hematológicas que aparecen a continuación y determinemos si están dentro de los valores normales o cuales pueden ser las razones que expliquen estas desviaciones.

Resultados de las purebas:


Prueba Hematologica 1
Prueba Hematologica 2
Prueba Hematologica 3
Los RBC son relativamente bajos lo que podría indicar anemia.  Los MVC (promedio de glóbulos rejos) es alto. Esto podría ocurrir por la anemia o por una deficiencia en acido fólico.
Los WBC (Globulos Blancos) son altos. Esto indica que la persona puede tener una infección.
Posibilidad de tener anemia debido a que los HTC y NEUT% son bajos.

 
Actividad 4
Presión sanguínea

Trabajemos en parejas. Midamos la presión sanguínea del compañero en reposo. Sentada en su silla, con el codo izquierdo en la mesa de laboratorio. El equipo que utilizaremos  se conoce con el nombre de esfigmomanómetro y un Korotcoff para escuchar los sonidos del corazón.

Lecturas de la presión:

Lectura
Presión Sistólica 
Presión Diastólica
Lectura 1
120
122
120
80
82
80
Lectura 2
120
118
120
80
70
80
Lectura 3
119
122
117
79
90
80
Promedio
120
122
119
80
90
80


Determinemos sin la posición del cuerpo tiene efecto sobre la presión sanguineao.
Presión en reposo:  120/80

Presión acostado sobre la mesa: 119/80

Presión de pie:  121/80

VER VIDEO


¿Se registra alguna diferencia en la presión en relación a la posición del cuerpo? Explique.
·         Sí. De acuerdo con la posición del cuerpo variará la presión sanguínea. Si estamos acostados la presión será menor mientras que estar de pie aumenta la presión debido a la fuerza empleada por la postura.

Midamos la frecuencia del pulso en la arteria radial a nivel de la muñeca.

Cuente el número de laidos por minuto. Realice tres conteos y obtenga promedio.


Conteo
Conteos
1
85
2
75
3
71
Promedio
77


 María  es una anciana de 88 años, su presión sanguínea es de 130/90. El Dr. Le indica a la familia que no deben preocuparse. ¿Cómo usted explica eso?

Se entiende que la presión normal es de 120/80. Sin embargo debemos considerar la edad de la paciente. Para María tener una presión de 130/90 va acorde con el funcionamiento de su corazón agotado por la edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario