viernes, 9 de septiembre de 2011

Lab I: Identifiquemos Los TEJIDOS

Laboratorio #1: Identifiquemos Los Tejidos

Actividad: Disección de muslo y cadera de pollo.

1-  Utilice guantes, recuerde que el pollo puede estar contaminado con salmonela. Al finalizar el ejercicio y después de lavar el material usado, remueva los guantes y lave bien sus manos con agua y jabón.

2-  Coloque el mismo en una bandeja de disección y llévelo a su area de trabajo.

3-  Obtenga un escarpelo con navaja, unas tijeras y unas pinzas, usted utilizará estos instrumentos para llevar a cabo la disección.
Observe detenidamente la presa que tiene al frente. Escriba sus observaciones:
·         La presa tiene una capa blanca, hay hueso en una de las extremidades y la piel exterior tiene poros los cuáles se pueden notar a simple vista.

ESTE VIDEO FUE TOMADO EN CLASES DURANTE EL LABORATORIO>>>>

4-¿Qué espera encontrar al levanter la piel del pollo?
         El músculo

5- ¿Cómo se clasifica la piel? Explique su respuesta.
    Tejido
    Órgano
Explique: Si lo cosideramos parte del sistema indegumentario.

6-  Utilizando la pinza de disección levante cuidadosamente la piel y sepárela del resto de la pieza.  Observe el tejido transparente que se encuentra debajo de la piel.  ¿Sábes cómo se llama?
·  Tejido aereolarà Une la piel al músculo que está debajo del tejido adipose (hipodermis).

7- ¿Cómo se clasifica ese tejido?
·   Tejido conectivo

8- ¿Qué características  presenta este tejido, que nos permie clasificarlo en ese grupo?
·  Es ultra fino y conecta la piel con el músculo.

9-      Separa la piel completamente y describe la pieza ahora.
Podemos ver el músculo
El tejido adipose
El tejido aereolar

10-   ¿Cuál es el nombre del tejido que queda expuesto? Cómo se  
          clasifica? Cuál es su función?
Tejido denso fibroso

11-   ¿Qué nombre se les da a las bandas blancas que unen los músculos
         a los huesos?
·Cartílago


12-   ¿Cuál es su función?   
                 Amortiguar la friccion en las articulaciones de los huesos.
     13-   ¿En que grupo de tejidos se clasifica?
·   Es un tejido conectivo

14-   Tipo de relación entre los músculos y los huesos
·   Los músculos recubren el hueso y permiten el movimiento de los mismos.

Luego de remover completamente los músculos y onbservar el hueso. Puedes ver una capsula que rodea ambos huesos en su punto de union.   
     Cápsula sinovial

15-   Tipo de tejido que forma la cápsula
· Tejido conectivo denso fibroso

16-   Tipo de tejido que recubre las extremidades de los huesos
· Cartílago articular

17-   Grupo de tejidos básicos en el cual se clasifica
· Tejido conectivo especializado

18-   Describa el hueso externamente
· Es color rojo debido a que contiene vasos sanguíneos.

19-   Al rompe el hueso describa diferencias entre la parte interna y la externa
· Por dentro es blando y por fuera es duro.
· El area interna es hueca.

20-   Tipo de tejido que encontramos dentro del hueso y en el grupo en el 
         que se clasifica.
·   Médula oseaà se clasifica en tejidos.  Es el tejido donde se producen cellular sanguíneas se clasifica en tejido reticular.

21-   Al realizar la disección se puede observer los pedazos de nervios
        que se localizan entre los músculos.  Qué color presentan
  · Color morado

22-   Compara el muslo y la cadera del pollo con tus extremidades inferiores.
·    El muslo de pollo viene siendo nuestra pierna y la cadera nuestro muslo.

Obervando con el microsigueinte....
Dibujos de nuestras observaciones:
INFORMACION RELEVANTE ACERCA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO (EXPLORE EL SIGUINTE LINK)

http://science.nationalgeographic.com/science/health-and-human-body/human-body/skin-article.html

 





lunes, 8 de agosto de 2011

Lab II: Sistema Tegumentario

SISTEMA TEGUMENTARIO

1.    ¿Qué se considera piel gruesa? ¿Piel fina?

  • Se considera piel gruesa a el estrato lucido que se encuentra en la palma de la mano y en la planta del pie; la piel fina está en la región del brazo.

2.    Estrato de la epidermis donde ocurre la mitosis

  •  Estrato basal

3.    ¿Dónde se localizan las células muertas de la piel?

  • La mayoría de las células muertas de la piel están en el estrato corneo.

4.    ¿Qué capas de la piel forman las huellas dactilares?

  • Las huellas dactilares son formadas por la parte que esta debajo de la epidermis y la parte superior de la dermis.

5.    ¿Por qué los gemelos idénticos tienen huellas dactilares diferentes?

  • Los gemelos idénticos no tienen las mismas huellas dactilares porque todos los individuos tienen diferentes patrones.

6.    ¿Por qué usted siente cuando una pulga esta caminando sobre su piel?

  • Se siente porque la piel es el órgano sensorial mas sensible y más grande del cuerpo humano pero específicamente se siente debido a el músculo erector del pelo.

7.    ¿Qué son barros y espinillas?

  • Los barros y espinillas son lecciones que aparecen debido a la cantidad excesiva de grasa; son sebo producida por el mismo organismo lo cual obstruye los poros de la piel.

8.    ¿Qué da color a la piel? ¿Cuál es la función de los pigmentos?

  • El color de la piel lo brindan los pigmentos y su función es proteger el núcleo de la célula.

9.    ¿Qué es queratina? ¿Cuál es su importancia?

  • La queratina es una proteína fibrosa que esta en las células de la epidermis y ayuda a endurecer la piel y sustituye las células muertas.

10. ¿En que regiones del organismo se concentra el tejido adiposo más frecuentemente?

  • En las regiones en donde es más frecuente la concentración de tejido adiposo es en el muslo y la cadera.

ACTIVIDAD II

1.    ¿Por qué se erizan los pelos? ¿Qué significado tiene esto en los humanos? ¿Por qué se pone la piel de gallina?

  • Se nos erizan los pelos por respuestas a estímulos, esto quiere decir que en los seres humanos tenemos un músculo erector que retrae el folículo.  Los pelos ayudan a regular la temperatura corporal.  Los pelos erizados funcionan como un abrigo y atrapan el aire caliente alrededor del cuerpo.  Se nos pone la piel de gallina por un descenso de temperatura corporal.

ACTIVIDAD III

1.    ¿Qué le da la dureza a la uña? ¿Por qué algunos individuos tienen las uñas mas duras que otros?

  • La queratina es la sustancia que le brinda dureza a la uña y algunos individuos tienen las uñas mas duras que otros porque la cantidad de queratina es variada.

2.    Indique algunos de los peligros que representan el uso constante de uñas de acrílico, gelatina o postizas.

  • Algunos de los peligros es desgaste en la uña, hongos, bacterias y hasta infección en la piel.

3.    ¿Cuál es la función de la uña?

  • La función de la uña es protegerla punta de los dedos de la mano y del pie.

ACTIVIDAD IV

1.    ¿Cuántos tipos de glándulas de sudor encontramos en los organismos humanos?

  • En los organismos humanos encontramos dos glándulas de sudor las encimas y aprocinas.
2.    ¿Cómo difieren unas de otras?

  • Las encimas abren a la superficie a través de un poro y las aprocinas a los folículos pilosos.

3.    ¿Cuál es la función de las glándulas de sebo? ¿Dónde se encuentran?

  • Las glándulas de sebo producen el sudor y se encuentran en la dermis.





jueves, 7 de julio de 2011

Lab III: Los Huesos del Cuerpo Humano

LABIRATORIO 3: Los Huesos del Cuerpo Humano
Actividad 1
Seleccione 10 huesos de la caja de huesos desarticulados y agrúpelos de acuerdo a su forma de huesos largos, cortos, planos e irregulares.
Largos
Cortos
Planos
Irregulares
Tibia
Muñeca
Omoplato
Vértebras

Tobillo
Pelvis
Calcaneo


Costilla
Ioide


Cráneo


Actividad 2
Seleccione un hueso largo en la caja de huesos e identifique la epífisis, la metáfisis, la diáfisis, la cavidad medular, el hueso esponjoso, el hueso compacto, área que recubre el cartílago articular, línea o placa de las epífisis.
A. ¿Qué parte del hueso es recubierta por cartílago?
                Epifisis proximal
                Epifisis distal
B. ¿Qué región del hueso largo está formada por hueso compacto?
                La diáfisis y la parte externa de la epífisis.
C. ¿Qué parte del hueso largo está formada por hueso esponjoso?
                La epífisis y la metafisis.
D. Compare el hueso compacto y el hueso esponjoso.
El tejido esponjoso de las líneas de tensión y fuerza. Este hueso es poroso y ligero mientras que el hueso compacto es duro y resistente.

Actividad 3
Esqueleto axial
1. Identifique las tres regiones del esqueleto axial.
                a. Huesos de la cabeza
                b.cuello
                c. tronco
2. Identifique los huesos principales de la región.
                a. Hueso frontal
                b. oído medio
                c. parietal
                d. xigomática
                e. mandibula
                f. maxila
3. Identifique los huesos principales de la región b.
                a. Vérticas cervicales
                b. El ioide
4. Identifique los huesos principales de la región c.
                a. Vertebras
                b. Las costillas
HUESO
ARTICULACION
COMENTARIOS
Frontal
Parietales
Temporales
Hueso de la frente
Oído medio
Martillo,
Yunque
Tímpano
Huesos de la parte interior de la oreja.
Parietal
Frontal
Occipital
Hueso que forma la parte superior del cráneo.
Cigomática
Hueso frontal (arriba)
Maximilar
Hueso temporal (atrás)
Situado en la parte más externa de la cara.
Pelvis
Hueso sacro
Coccix
Se encuentra en la parte inferior del tronco.
Mexilar supeior derecha
Dientes
Frontal
Hueso del cráneo
Vertebras cervicales
Costilla XII
Hueso sacro
Permiten movilidad del cuello.
El hioide
Unido en cada lado por las hastas.
Hueso en la parte anterior al cuello.
vertebras torácicas
Vertebras cervicales
Vertebras lumbares
12 vertebras de la parte central de la columna vertebral.
Las costillas
Vertebras torácicas.
Forma la caja torácica.
5. Establezca la relación entre los huesos de las preguntas anteriores, indique con que huesos se articula cada uno de los huesos principales. Seleccione 10 de estos huesos.
a. Ej. El tercer par de costillas, se articula con el esternón en la parte anterior y con la tercera vértebra torácica en la parte posterior.

6. ¿Qué son senos paranasales y cuáles es su función?
·   Son los espacios que se encuentran dentro de la cara. Ayuda a mantener un peso ligero de la cara y también a la resonancia de la voz.
7. ¿Qué son fontanelas? ¿En qué tipo de esqueleto las podemos encontrar? ¿Cuál es su importancia? ¿Por qué debemos tener cuidado con esas regiones?
·   Las fontanelas son las separaciones existentes entre los huecos del cráneo del bebé, son importantes ya que facilitan que la cabecita pueda amoldarse y atravesar el canal del parto. Una vez que ya ha nacido, las fontanelas también permiten que el cerebro del bebé tenga suficiente espacio para poder desarrollarse
8. Identifique las regiones de la columna vertebral, identifique las curvaturas normales. ¿Cómo podemos diferenciar las vértebras de las diferentes regiones de la columna vertebral?
Podemos diferencias estas vertebras por las curbaturas que poseen cada una de las clases de vertebras.
               
9. ¿Qué es una cifosis? ¿Qué es una lordosis? ¿Qué es una escoliosis?
Cifosis: la columna vertebral se curva en 45 grados o más.
Lordosis: la columna vertebral está inclinada hacia atrás.
Escoliosis: La escoliosis es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”.
Actividad 4
Identifique los huesos del esqueleto apendicular
1. Cinturón toráxico
2. Cinturón pélvico
3. Huesos del apéndice inferior
4. Huesos del apéndice superior
5. Indique cómo se articulan estos huesos.






Actividad 5
1. Mida su estatura utilizando la regla que está en la pared del salón. Anote 176cm
2. Ahora mida cada uno de los segmentos de su esqueleto y calcule el % que representa cada segmento en el total de la estatura.
SEGMENTO-MEDIDA
Cálculos
%
Cráneo
29/176
16
Cuello
14/176
8
Tronco
63/176
36
Muslo
39/176
22
Pierna
27/176
16
Tobillo-Talón
6/176
3
                                                                                                                                                100%
Actividad 6
Seleccione tres radiografías de las que están disponibles en el salón e identifique los huesos que aparecen en las mismas. Si tiene duda consulte al profesor.

1. Cráneo: Mandíbula, senos paranasales, hueso frontal, maxila.
2. Las cervicales: (atlas, axis) caja toráxica
3. Peroné, tibia, huesos del tarso, metatarsianas.  

Actividad: Huesos del Esqueleto Humano