LABIRATORIO 3: Los Huesos del Cuerpo Humano
Actividad 1
Seleccione 10 huesos de la caja de huesos desarticulados y agrúpelos de acuerdo a su forma de huesos largos, cortos, planos e irregulares.
Largos | Cortos | Planos | Irregulares |
Tibia | Muñeca | Omoplato | Vértebras |
Tobillo | Pelvis | Calcaneo | |
Costilla | Ioide | ||
Cráneo |
Actividad 2
Seleccione un hueso largo en la caja de huesos e identifique la epífisis, la metáfisis, la diáfisis, la cavidad medular, el hueso esponjoso, el hueso compacto, área que recubre el cartílago articular, línea o placa de las epífisis.
A. ¿Qué parte del hueso es recubierta por cartílago?
Epifisis proximal
Epifisis distal
B. ¿Qué región del hueso largo está formada por hueso compacto?
La diáfisis y la parte externa de la epífisis.
C. ¿Qué parte del hueso largo está formada por hueso esponjoso?
La epífisis y la metafisis.
D. Compare el hueso compacto y el hueso esponjoso.
El tejido esponjoso de las líneas de tensión y fuerza. Este hueso es poroso y ligero mientras que el hueso compacto es duro y resistente.
Actividad 3
Esqueleto axial
1. Identifique las tres regiones del esqueleto axial.
a. Huesos de la cabeza
b.cuello
c. tronco
2. Identifique los huesos principales de la región.
a. Hueso frontal
b. oído medio
c. parietal
d. xigomática
e. mandibula
f. maxila
3. Identifique los huesos principales de la región b.
a. Vérticas cervicales
b. El ioide
4. Identifique los huesos principales de la región c.
a. Vertebras
b. Las costillas
HUESO | ARTICULACION | COMENTARIOS |
Frontal | Parietales Temporales | Hueso de la frente |
Oído medio | Martillo, Yunque Tímpano | Huesos de la parte interior de la oreja. |
Parietal | Frontal Occipital | Hueso que forma la parte superior del cráneo. |
Cigomática | Hueso frontal (arriba) Maximilar Hueso temporal (atrás) | Situado en la parte más externa de la cara. |
Pelvis | Hueso sacro Coccix | Se encuentra en la parte inferior del tronco. |
Mexilar supeior derecha | Dientes Frontal | Hueso del cráneo |
Vertebras cervicales | Costilla XII Hueso sacro | Permiten movilidad del cuello. |
El hioide | Unido en cada lado por las hastas. | Hueso en la parte anterior al cuello. |
vertebras torácicas | Vertebras cervicales Vertebras lumbares | 12 vertebras de la parte central de la columna vertebral. |
Las costillas | Vertebras torácicas. | Forma la caja torácica. |
5. Establezca la relación entre los huesos de las preguntas anteriores, indique con que huesos se articula cada uno de los huesos principales. Seleccione 10 de estos huesos.
a. Ej. El tercer par de costillas, se articula con el esternón en la parte anterior y con la tercera vértebra torácica en la parte posterior.
6. ¿Qué son senos paranasales y cuáles es su función?
· Son los espacios que se encuentran dentro de la cara. Ayuda a mantener un peso ligero de la cara y también a la resonancia de la voz.
7. ¿Qué son fontanelas? ¿En qué tipo de esqueleto las podemos encontrar? ¿Cuál es su importancia? ¿Por qué debemos tener cuidado con esas regiones?
· Las fontanelas son las separaciones existentes entre los huecos del cráneo del bebé, son importantes ya que facilitan que la cabecita pueda amoldarse y atravesar el canal del parto. Una vez que ya ha nacido, las fontanelas también permiten que el cerebro del bebé tenga suficiente espacio para poder desarrollarse
8. Identifique las regiones de la columna vertebral, identifique las curvaturas normales. ¿Cómo podemos diferenciar las vértebras de las diferentes regiones de la columna vertebral?
Podemos diferencias estas vertebras por las curbaturas que poseen cada una de las clases de vertebras.
Podemos diferencias estas vertebras por las curbaturas que poseen cada una de las clases de vertebras.
9. ¿Qué es una cifosis? ¿Qué es una lordosis? ¿Qué es una escoliosis?
Cifosis: la columna vertebral se curva en 45 grados o más.
Lordosis: la columna vertebral está inclinada hacia atrás.
Escoliosis: La escoliosis es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”.
Lordosis: la columna vertebral está inclinada hacia atrás.
Escoliosis: La escoliosis es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”.
Identifique los huesos del esqueleto apendicular
1. Cinturón toráxico
2. Cinturón pélvico
3. Huesos del apéndice inferior
4. Huesos del apéndice superior
5. Indique cómo se articulan estos huesos.
Actividad 5
1. Mida su estatura utilizando la regla que está en la pared del salón. Anote 176cm
2. Ahora mida cada uno de los segmentos de su esqueleto y calcule el % que representa cada segmento en el total de la estatura.
SEGMENTO-MEDIDA | Cálculos | % |
Cráneo | 29/176 | 16 |
Cuello | 14/176 | 8 |
Tronco | 63/176 | 36 |
Muslo | 39/176 | 22 |
Pierna | 27/176 | 16 |
Tobillo-Talón | 6/176 | 3 |
100%
Actividad 6
Seleccione tres radiografías de las que están disponibles en el salón e identifique los huesos que aparecen en las mismas. Si tiene duda consulte al profesor.
1. Cráneo: Mandíbula, senos paranasales, hueso frontal, maxila.
2. Las cervicales: (atlas, axis) caja toráxica