viernes, 1 de enero de 2010

Visita a un Ecosistema:




Definición de Conceptos:

Al comienzo del trabajo
Al final del trabajo
Ecosistema


Lugar donde se desarrolla la vida.
El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí. 

Bioma marino

Ecosistema en el agua.
Region oceánica
Region neritica
Region litoral
Bioma

Ambiente con vida.
Los biomas son regiones ecológicas caracterizadas por la vida vegetal y animal que sustentan
Biomas terrestres

Ambiente con vida en la Tierra.
La distribución de los grandes biomas terrestres según la latitud está primeramente condicionada por la de los climas.

Factores abióticos

No tienen vida.
Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos.
Factores bióticos

Tienen vida.
son organismos vivos que interactúan con otros seres vivos.
Se refiere a la flora y a la fauna de un lugar.

Red alimentaria

Forma en que unos depredadores comen a otros.
La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros

Cadena alimenticia

Lo mismo que la red alimentaria.
Las plantas  producen  su propio alimento. Los animales pueden ser herbívoros, carnívoros u  omnívoros. Las bacterias  y hongos descomponen los deshechos de plantas y animales,  reduciéndolos a elementos  simples que, nuevamente son utilizados por las plantas  como alimento. De esta forma se cierra  la cadena alimentaria.
.
Comunidades

Grupo de individuo en un ecosistema en particular.
Todos los organismos vivos que se encuentran en un ambiente determinado. Incluye, por tanto, todas las poblaciones de las diferentes especies que viven juntas.
Poblaciones

Grupo de seres vivos con características comunes.
Grupo de seres vivos de la misma especie que viven juntos en la misma zona y en la misma época.
Flujo de energía

Transmisión de energía de un organismo a otro.
El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.












































































Acerca del “Cañón Las Bocas”

El Cañón Las Bocas es un bosque húmedo subtropical en el cual se encuentra un conjunto de cañones. Dentro de los límites del Cañón las Bocas se enceuentran, ríos con charcas, cascadas y sumideros algunos aún sin explorar.

El Cañón y los terrenos que le rodean, en su conjunto constituyen una área total de 1,205.68 cuerdas, de las cuales 760.79 se localizan dentro del municipio de Comerío y 444.89 cuerdas en el municipio de Barranquitas. El Cañón Las Bocas está ubicado entre los barrios Quebradillas y Quebrada Grande del municipio de Barranquitas y los barrios  Palomas y Río Hondo del municipio de Comerío.

Sus profundidades fluctúan entre los 300 a 600 metros sobre el nivel del mar.
Hidrográficas de Puerto Rico, esta zona recibe 1,778 mm promedio de precipitación específicamente. La temperatura fluctúa entre 16° y 27° C.

Definiciones Importantes:

Bosque Húmedo Sub-tropical: Este tipo de ecosistema es el  más extenso en Puerto Rico, ocupando el 58% de la isla. El bosque recibe de 1,000 a 2,200 mm de lluvia al año y se caracteriza por árboles de hasta 20 m de altura con copas redondeadas. Muchas especies son siempre verdes y abundantes. En la costa norte este bosque ocupa la mayor parte del cinturón cársico, siendo húmedo en las pendientes Norte, más húmedo en las pendientes del Suroeste y xérico en la cima de los mogotes. En los suelos serpentinos del Suroeste de la isla, los árboles crecen más pequeños y el bosque contiene una mayor cantidad de especies endémicas. Hacia las costas abundaban los pantanos de Pterocarpus y el manglar ribereño.
(Informacion recopilada por Comite Pro Reserva Canon las Bocas)


Nuestra Experiencia visitando el lugar:


Luego de visitar el Cañón Las Bocas estamos convencidos de que los terrenos que conforman este ecosistema deben ser declarados reserva natural. Son tantas las especies y recursos protegidos por esta barrera natural que resulta imperativo que el Departamento de Recursos Naturales le brinde mayor protección legal.  “La maravilla escondida”, como miembros del Comité Pro Reserva Natural Cañón Las Bocas” permite un viaje al centro de la Isla a través de veredas que no afectan el entorno natural del área. El camino al Cañón resultó ser una experiencia única y un poco riesgosa. Había que nadar, escalar pedregales, montañas  y tener la precaución necesaria para protegerse de  especies, plantas y terrenos que pudieran representar algún tipo de peligro. Sin embargo, luego de dos horas de camino montaña adentro, avistamos una de las caídas de agua más impresionantes en la Isla.

La experiencia de explorar un ecosistema virgen, nos permitió un mayor contacto con la naturaleza: sus maravillas y peligros. Así también pudimos ser testigos de las transformaciones que sufren nuestros ecosistemas ya sea por medos naturales y/o el desarrollo urbano sin planificación.